domingo, 14 de abril de 2013

TÍTERES


TÍTERES


TÍTERE IMPROVISABLE DE MANO

Se hace con pluma o marcador de agua dibujándonos una carita sobre la mano. Para la boca se puede usar marcador rojo o colorete.













El movimiento se logra abriendo y cerrando el dedo pulgar viéndose como que el títere está hablando.
TÍTERE EN EL DEDO PULGAR


Se hace dibujando la cara en el dedo    pulgar. Las mujeres le pueden poner pelo con parte de su propio cabello. En el ejemplo siguiente hemos usado un sombrero con sarape de un llavero para darle otra personalidad










Es sencillo, consta de la cabeza o un pequeño cuerpo que se inserta a uno de los dedos del titiritero. (puede usar el molde mostrado a continuación detenido con un clip)


Sobre estos moldes también podemos pegar recortes de revistas o dibujos hechos por nosotros mismos.


Podemos hacerles un pequeño escenario con una caja de cartón, poner un paisaje de fondo con un recorte de alguna revista e inclusive ponerle cortinas a su pequeño escenario usando tela y un alambre duro que las sostenga.


TÍTERE PLANO

Es la representación del personaje hecha sobre una superficie plana, pintada y recortada, que se fija a un palito con el cual se puede mover.
   





 
                                                                                    





















TÍTERE DE CARTÓN






TÍTERE DE PIES MOVIBLES



En este el títere tiene dos orificios para que introduzcamos dos dedos y podamos moverlos simulando el movimiento de los pies del personaje.

 



TÍTERES EN EL TEATRO DE SOMBRAS

Actividad : Elaboración de Títeres


Materiales :
Cartulina negra, lápiz grafito, pegamento en barra, tijeras, papel celofán de colores, palos de maqueta, cordeles y remaches.
Descripción:
A los títeres de sombra les puedes dar movimiento, ayudándote de cordeles. De esta forma nuestros personajes tendrán más vida aún.
Luego de mostrar a los niños los diseños previamente elaborados, cada niño tomará los materiales necesarios, diseñará y elaborará su títere con movimiento.
Las figuras que representen no siempre tienen que ser reales, pueden surgir y ojalá así sea de la invención de los niños. Lo importante es motivarlos a que sus personajes tengan características propias y definidas como por ejemplo: feroces, ridículos, bellos o amables .



Es bueno dejar un tiempo al final de la actividad para que los niños manipulen sus títeres y ensayen sus posibilidades con los elementos que les da movimiento.




TÍTERE GUIÑOL

Su animación se logra calzando al muñeco en la mano del titiritero como un guate. Los dedos índice, pulgar y mayor, mueven la cabeza y los brazos respectivamente. Se conoce como guiñol debido a que el personaje francés Guignol fue un títere de guante que se popularizó rápidamente por toda Europa en el siglo pasado.




TÍTERE CON CABEZA DE MUÑECA

Estos títeres se hacen con una cabecita de plástico y con tela, en las mercerías venden las piezas de plástico con cabeza, las manitas y pies para hacer muñecas, etc. nosotros recomendamos hacer títeres de este tipo y ponerles diferentes vestuarios. En seguida mostramos el molde, la posición que debe llevar la mano, y las posibilidades de movimiento que pueden tener estos títeres.
TÍTERE GUIÑOL DE PELUCHE
No es muy recomendable usar títeres de animales hablando, aunque podemos hacer fábulas con enseñanzas prácticas, o usarlos como apoyo a títeres de forma humana en historias como las de Noé, el hijo pródigo (cerdos), las cien ovejas, etc. Se pueden hacer con monos de peluche a los que se les quita el relleno. 

TÍTERE GUIÑOL GRANDE

En nuestra experiencia son los títeres que han mostrado mayor efectividad en el trabajo, y tienen la posibilidad de hacer todo tipo de historias si se les hace el vestuario adecuado.
* Usan la ropa de los bebés y se pueden vestir de forma llamativa con facilidad.
* Como están construidos con esponja tienen posibilidad de ser disfrazados con toda facilidad, por ejemplo se pueden poner trenzas, bigotes, barbas, etc. clavándolas con alfileres sobre la esponja de la cabeza
TÍTERE DE MANOS VIVAS
Los títeres de manos vivas tienen gran viveza en su manejo pues: pueden saludar a los niños con la mano, coger todo tipo de objetos como baleros, huleras, globos, etc. pero para su manejo requieren de dos personas.
* La persona que habla siempre es la que tiene que tener la mano de la cabeza, de lo contrario no se coordinaría la voz con el movimiento de la boca, se aconseja que tenga la cabeza y la mano derecha.

* En algunas ocasiones la persona que habla tendrá solo la cabeza y la otra persona tendrá las dos manos, porque si queremos que el títere aplauda, o que haga un coro con ademanes les sería más difícil coordinar el movimiento de las manos.

Podemos usar diferentes objetos para hacer que resalten diferentes cosas en la actuación del títere.
Por ejemplo aquí pusimos unos dientes de plástico para simular que el títere se enojo.

TÍTERE DE VARILLA





Los brazos y otros elementos móviles
son articulados y animados por varillas.






TÍTERE JINETE
Es aquel personaje de grandes proporciones que está 
soportado sobre el propio cuerpo del titiritero, montado 
en él a manera de jinete.














HUMANETTE O FANTOCHE












En este caso el titiritero le presta su cabeza al muñeco, 
cuyo cuerpo generalmente es de reducidas proporciones 
contrastando con la cara del animador. 
Se anima habitualmente sobre un fondo negro.

TÍTERE DE CÁMARA NEGRA
Aquí el títere es movido por pequeñas palancas y otros artificios que se controlan desde la espalda del muñeco, el cual es animado desde un fondo de color negro. El titiritero también viste con un traje de terciopelo negro para lograr confundirse con el telón de fondo y "desaparecer" de la vista del público. Es el caso del conocido personaje Topo Gigio de la televisión.

TÍTERE DE TEATRO NEGRO
Es un lugar completamente oscuro solo son visibles aquellos objetos que sean iluminados directamente con la linterna, los demás no se ven, Así se pueden lograr muchos efectos de aparición desaparición de objetos por todo el espacio


.











TÍTERE DE MANDÍBULA O BOCÓN


Habitualmente son personajes con boca de exagerada proporción. Es la técnica de los muñecos que mueven sus mandíbulas articuladas, las cuales son controladas por una de las manos del titiritero introducida en la cabeza del muñeco. Su movimiento principal y característico es de la boca.






TÍTERE DE SOMBRAS

 Son figuras de sombras planas, articuladas o no, que se animan frente a un foco de luz (vela o reflector). Solo la sombra que se proyecta sobre una pantalla traslúcida o una sábana blanca es vista por el público que se ubica al otro lado de la pantalla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario